Logo MITECO

Proyecto de seguimiento fotográfico y genético del oso pardo cantábrico en Asturias

MITECO

Esta iniciativa supone una continuación de los trabajos de seguimiento espacial y temporal de la población de oso pardo cantábrico iniciados por el FAPAS en el año 1984.

Esta iniciativa supone una continuación de los trabajos de seguimiento espacial y temporal de la población de oso pardo cantábrico iniciados por el FAPAS en el año 1984.

El objetivo principal es conocer y evaluar los patrones de ocupación del espacio y la tendencia poblacional del oso pardo cantábrico, mediante el uso de metodologías de trabajo no invasivas complementarias entre sí, que contribuyan a la puesta en marcha de prácticas de conservación de la especie.

Los fines concretos son:

  1. Investigar las preferencias de hábitat y las tendencias poblacionales de los dos núcleos oseros de Asturias.
  2. Conocer los factores que inciden negativamente en el proceso de recuperación de la especie.
  3. Utilizar el trampeo fotográfico como herramienta para individualizar ejemplares, estimar índices reproductivos, evaluar la tendencia poblacional de jabalís y prevenir el furtivismo.
  4. Usar los análisis genéticos como herramienta científica para corroborar el nivel de movilidad en el territorio de las hembras en la época de celo y las relaciones de parentesco.
  5. Contar con una base de datos actualizada de los datos recogidos por el FAPAS desde el año 1998.
  6. Dar a conocer aspectos de la biología del oso pardo entre la población de una forma visual.
  7. Ampliar el estudio de la población de oso pardo a la zona asturiana del núcleo oriental, aplicando metodologías que han demostrado su eficacia en el núcleo occidental.

Un colaborador del proyecto instalando una cámara en el tronco de un árbol

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2011

Fecha de finalización:

2011
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS)
programa
linea de actuación

Proyecto de seguimiento fotográfico y genético del oso pardo cantábrico en Asturias