La iniciativa, bajo el nombre, ‘V.O.S Versión Original del Segura: Reservas Naturales Fluviales de la cuenca del río Segura’, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de su convocatoria de ayudas.
En la cuenca del Segura, se han declarado ocho Reservas Naturales Fluviales que presentan un rico patrimonio natural. Muestra de ello es la presencia de especies como el fartet (Aphanius Iberus), incluida en el Anexo II de la Directiva Hábitats, la trucha común (Salmo trutta), el cacho (Leuciscus idus) y el barbo del sur (Luciobarbus sclater), así como mamíferos como la nutria (Lutra lutra) y crustáceos como el cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes).
Respecto a la flora, destacan los adelfares y tarayales y la presencia de palmera de rambla, especie endémica de la península Ibérica, saucedas arbustivas, fresnedas y choperas, y la presencia de alisedas, formaciones con un elevado valor conservacionista en el contexto del sureste ibérico.
El objetivo de las reservas es conservar el rico patrimonio natural que poseen estos tramos fluviales mediante la ejecución de actividades de promoción social.
El objetivo de este proyecto se ha centrado en desarrollar acciones de difusión, formación y sensibilización sobre los valores naturales y servicios ambientales de las Reservas Naturales Fluviales declaradas en la cuenca del río Segura.
Proyecto V.O.S. Versión Original del Segura: Reservas Naturales Fluviales de la cuenca del río Segura