Logo MITECO

Recuperación del conejo de monte

MITECO

Con el objeto de poder recuperar las poblaciones de conejo de monte, la Asociación Albar propone un proyecto de construcción de majanos artificiales, que permitan controlar la población de esta especie.

Con el objeto de poder recuperar las poblaciones de conejo de monte, la Asociación Albar propone un proyecto de construcción de majanos artificiales, que permitan controlar la población de esta especie.

De esta forma se promuve la reproducción del conejo de monte, se controlan las poblaciones mediante su captura, se administran vacunas y tratamientos de desparasitación, además de eliminar ejemplares muertos.

Para ello, el proyecto prevé la colocación de dos majanos como unidades de cría en el paraje de Los Centenares, y tres majanos de aproximación al monte, ubicados en puntos estratégicos de la comarca. Para la alimentación del conejo, la asociación realizará siembras alternas y dos hojas (una de siembra y otra de barbecho), con una mezcla de cereal y leguminosas.

El conejo de monte es la base de la cadena nutritiva de aves rapaces y felinos, entre otros, y sufre desde hace años una mina en sus poblaciones, principalmente por la  mixomatosis y la neumonía hemorrágica vírica, enfermedades que han mermado su población. De ahí la importancia de emprender proyectos de recuperación de la especie.
 

Un veterinario examinando un ejemplar del conejo de monte

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2008

Fecha de finalización:

2008
Asociación ALBAR
programa
linea de actuación

Recuperación del conejo de monte