El objetivo global de este proyecto es la conservación de la biodiversidad de la dehesa como sistema de explotación tradicional sostenible en el sur de La Serena y más concretamente en el valle de Benquerencia, Badajoz.
El objetivo global de este proyecto es la conservación de la biodiversidad de la dehesa como sistema de explotación tradicional sostenible en el sur de La Serena y más concretamente en el valle de Benquerencia, Badajoz.
Se pretende poner en marcha un sistema de producción agraria extensiva de dehesa con el propósito de conservar la biodiversidad. De esta forma se recuperará el hábitat de de alimentación de aquellas aves asociadas a dehesas abiertas, como la grulla común.
La iniciativa permitirá la restauración ambiental del Arroyo de Ballesteros y la creación de charcas, además de la mejora de los accesos y equipamientos de uso público del observatorio de aves "Francisco Carbajo".
Las actuaciones concretas de este proyecto son:
- Saneamiento del arbolado y reforestación principalmente con la encina.
- Eliminación del matorral de invasión, roturación del terreno para evitar daños en los sistemas radicales del árboles y siembra de cereal (cebada-avena) siguiendo el sistema tradicional en la zona de 2 hojas (mitad barbecho mitad siembra).
- Acotamiento del terreno al ganado.
- Minimización de molestias y disturbios en la zona, mediante planificación adecuada de los trabajos y vigilancia ambiental.
- Reforestación del Arroyo de Ballesteros y creación de 2 charcas en el cauce del mismo.
- Adecuación y mejora del itinerario existente de acceso al Observatorio de Aves "Francisco Carbajo".
- Reforma de la casa de piedra-observatorio.
- Señalización de todas las fincas en sus accesos principales con paneles de madera tanalizada.