Esta iniciativa tiene como objetivo promover el conocimiento y la conservación activa del medio litoral y marino de la Península Ibérica a escala local, con el apoyo de los agentes públicos y los voluntarios que, actuando en red y en el marco de la custodia marina, consolidan la visión y estrategia de la conservación de la biodiversidad basada en la comunidad y en la gestión integrada de zonas costeras.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover el conocimiento y la conservación activa del medio litoral y marino de la Península Ibérica a escala local, con el apoyo de los agentes públicos y los voluntarios que, actuando en red y en el marco de la custodia marina, consolidan la visión y estrategia de la conservación de la biodiversidad basada en la comunidad y en la gestión integrada de zonas costeras.
Entre las actuaciones previstas destacan el fortalecimiento de la Red Silmar, a partir de la valoración general de los resultados esperados, y la verificación de la calidad científica e informativa de las acciones, estaciones de estudio y los protocolos de trabajo.
También se ha tomado en cuenta la incorporación de tres nuevos centros o clubes de buceo al programa Quick-Silmar, así como la obtención de un mapa completo que integre las zonas de estudio litorales marinas de fases anteriores del programa Silmar-Sea y Quick-Silmar, y las nuevas estaciones que cuenten con apoyo económico.
Otras dos metas planificadas en el proyecto son la dinamización e incentivo de nuevas actividades y programas de formación para los voluntarios de la Red Silmar; y el aumento de la red de voluntarios para consolidar los equipos activos y asegurar la operatividad de las estaciones.