El objetivo principal del presente proyecto es favorecer la implementación voluntaria de medidas de mitigación de la pesca accidental de aves como la pardela balear, mediterránea y cenicienta, y la gaviota de Audouin. Se pretende así contribuir así a la sostenibilidad y eficacia de la pesquería del palangre, en particular en las Areas Importantes para las Aves de la Plataforma Marina del delta Ebro-Columbretes, el Mar del Empordà y el Lugar de Importancia Comunitaria de las Islas Columbretes. Asimismo, también se busca mejorar las estimas de capturas accidentales, determinar la variabilidad interanual de las áreas y periodos donde la interacción entre aves y palangres es más intensa y seguir ensayando medidas de mitigación de capturas accidentales.
El objetivo principal del presente proyecto es favorecer la implementación voluntaria de medidas de mitigación de la pesca accidental de aves como la pardela balear, mediterránea y cenicienta, y la gaviota de Audouin. Se pretende así contribuir así a la sostenibilidad y eficacia de la pesquería del palangre, en particular en las Areas Importantes para las Aves de la Plataforma Marina del delta Ebro-Columbretes, el Mar del Empordà y el Lugar de Importancia Comunitaria de las Islas Columbretes. Asimismo, también se busca mejorar las estimas de capturas accidentales, determinar la variabilidad interanual de las áreas y periodos donde la interacción entre aves y palangres es más intensa y seguir ensayando medidas de mitigación de capturas accidentales.
Las tasas actuales de capturas accidentales de aves no son sostenibles y están ocasionando el declive de las 3 especies de pardelas endémicas del mediterráneo, lo que podría acarrear incluso la extinción de la pardela balear a medio plazo. Por ello, la presente propuesta se centra en favorecer la implementación de medidas de mitigación de las capturas accidentales. Para la consecución de estos objetivos se ha trazado el siguiente plan de actuaciones:
- Obtención de datos de distribución, abundancia y movimientos de los ejemplares nidificantes de pardela cenicienta en una colonia de cría de las Islas Baleares mediante el marcaje con dispositivos GPS. Identificación de los viajes de alimentación que muestren un contacto con los barcos de pesca mediante el marcaje con cámaras portables y comprobación de la capacidad de buceo de las pardelas cenicientas.
- Obtención de un mapa detallado del esfuerzo pesquero de la flota palangrera del levante mediterráneo en el espacio y tiempo. Análisis del solapamiento espaciotemporal entre aves y palangreros en base a la información recopilada.
- Embarque de observadores en unas 4 salidas al mes. Registro del recorrido de los palangreros y de la posición de sus caladeros. Censos de aves. Información sobre las características de los palangreros y del palangre y obtención de estimas de las tasas de captura accidental de aves marinas por especies, sexo, edad, estado de muda y condición física.
- Análisis de las variables que mayor influencia tienen sobre la atracción y captura de aves
- Muestreo y análisis de plumas de pardela cenicienta. Asignación a las colonias de origen mediante la aplicación de un modelo de función discriminante
- Contratación de un palangrero de fondo para aplicar distintas medidas de mitigación (calada nocturna, adición de pesos, cebos artificiales y línea espantapájaros). Comprobación del tiempo de hundimiento del palangre para evaluar la accesibilidad de las aves a los cebos.
- Elaboración de un manual de buenas prácticas de la pesca con palangre que informe y proporcione instrucciones de la aplicación de medidas de mitigación que reduzcan las capturas de aves