Logo MITECO

Sentando las bases para el futuro del lince ibérico: 20Lince40

MITECO

Este proyecto refuerza el trabajo para avanzar en la conservación del lince ibérico y va a permitir seguir incidiendo en la recuperación de territorios recientemente perdidos por el lince, ayudar a definir el estado de conservación a alcanzar a largo plazo, así como mejorar el seguimiento de la especie mediante la optimización de las técnicas de fototrampeo.

 

lince ibérico

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2021
WWF España

A pesar de la recuperación del lince ibérico en los últimos años, aún queda mucho trabajo por hacer para no retroceder décadas de progreso con la especie y alcanzar el Estado de Conservación Favorable (ECF) del lince ibérico. Precisamente conocer cuándo se alcanzará dicho ECF es una de las acciones del proyecto ‘20Lince40’ y que parte de una estimación previa de WWF donde calculábamos que se podría alcanzar en 2040 con un total de 750 hembras. 

Para  poder llegar a ese objetivo es, además, necesario optimizar las actuaciones de conservación del lince y el proyecto ‘20Lince40’ aborda dos de las principales actuaciones de conservación y gestión de la especie, el seguimiento y la mejoras de hábitat, completando y reforzando otras acciones y proyectos de conservación de lince ya en marcha en otras zonas.


Sentar las bases para la conservación de la especie a largo plazo, aportando herramientas para optimizar su gestión, seguimiento y planificación.


  • Divulgación y comunicación del proyecto.
  • Definición del Estado de Conservación Favorable (ECF) del lince ibérico y objetivos de conservación a largo plazo para la especie.
  • Mejora del sistema de seguimiento y de la recopilación de información para todas las poblaciones de lince. El censo de lince se realiza desde el año 2000 mediante fototrampeo, identificando manualmente cada individuo gracias a su patrón de pelaje único. Para facilitar esta identificación y la puesta en común de la información, se hará desde esta web. En el marco del '20Lince40' se impartirá la formación necesaria para que esta web sea la herramienta común en todas las poblaciones linceras, optimizando el seguimiento de la especie, consiguiendo así un gran avance en las técnicas de identificación de especies y permitiendo que las lecciones aprendidas sean aplicables al seguimiento de otros animales.
  • Mantenimiento de un sistema de seguimiento de conejo y del lince ibérico en 2 de sus poblaciones: Andújar y Sierra Morena Oriental. 
  • Realización y optimización del mantenimiento de  las condiciones favorables de hábitat y disponibilidad de alimento en las poblaciones históricas. Se centra principalmente en cómo hacer más duraderas y económicas las actuaciones de fomento del conejo, como la creación de zonas de alimentación y refugio.

Con este proyecto se pretenden obtener los siguientes resultados:

  • Definición del  ECF
  • Cursos de aplicaciones de fotoidentificación y de análisis del fototrampeo para el personal que realiza el seguimiento del lince en cada una de las poblaciones de lince
  • Censos de lince y conejo realizados en al menos en 12 fincas con convenio con WWF, cubriendo un total de 25.000 hectáreas.
  • Propuesta de optimización de mantenimiento de territorios históricos.
  • Aumento de un 50 % la densidad de conejo en los cercados sobre los que se ha actuado.

programa
linea de actuación

Sentando las bases para el futuro del lince ibérico: 20Lince40