La Fundación Monte Mediterráneo busca con este proyecto poner de manifiesto la viabilidad económica y ecológica de la trashumancia.
La Fundación Monte Mediterráneo busca con este proyecto poner de manifiesto la viabilidad económica y ecológica de la trashumancia desarrollada en el contexto actual, socioeconómico y paisajístico. De esta manera pretende evidenciar la validez de la trashumancia para mejorar la rentabilidad económica de las explotaciones ganaderas de ovino del occidente peninsular y contribuir a la economía y demografía de los pueblos de montaña cantábricos.
Además, la iniciativa tratará de mejorar las dehesas y los pastizales mediterráneos y de montaña cantábricos para favorecer la presencia de ciertas especies amenazadas y servirá para evaluar los beneficios ecológicos que genera la trashumancia y su impacto económico. También servirá para conocer la huella de carbono utilizando vehículos a motor y para emprender posibles acciones complementarias de cara a una mejora económica y de la sostenibilidad de la actividad ganadera extensiva.
Entre las actividades de este proyecto, destacan:
- Reunión de 500 ovejas procedentes de Andalucía y Extremadura y traslado a los pastos pirenaicos de la cordillera Cantábrica durante el verano de 2014
- Evaluación del impacto ecológico de la trashumancia
- Evaluación del impacto económico (directo e indirecto) de la trashumancia
- Estimación de la huella de carbono de la trashumancia mediante vehículos a motor frente a la estancia del ganado en las explotaciones consumiendo pienso
- Análisis de posibles actividades complementarias a la trashumancia y posibles vías de comercialización de nuevos productos para la mejora del rendimiento económico de las explotaciones ganaderas y la actividad trashumante.