Logo MITECO

Vías Verdes, Cero CO2

MITECO

Este proyecto ha tenido como objetivo sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de cambiar sus hábitos de conducta para colaborar en la lucha contra el cambio climático, a través de la utilización de las Vías Verdes.

Este proyecto ha tenido como objetivo sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de cambiar sus hábitos de conducta para colaborar en la lucha contra el cambio climático, a través de la utilización de las Vías Verdes.

Así, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) ha promovido los desplazamientos por estas vías, haciendo conscientes a los ciudadanos de su contribución con ello al ahorro en emisiones de CO2, frente a otras alternativas de desplazamiento, ocio y turismo que son contaminantes cuando se realizan en medios motorizados.

Los objetivos específicos del proyecto han sido:

  • Concienciar y promover la participación de los ciudadanos en modelos de movilidad y transporte sostenibles, a través del uso de Vías Verdes en sus desplazamientos.
  • Sensibilizar a la población sobre la amenaza y efectos del cambio climático y su relación con las emisiones de gases contaminantes.
  • Ahorrar en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en un sector tan clave para nuestro país como es el del transporte.

Para ello, se han desarrollado una serie de actividades:

Creación, mantenimiento y divulgación de la herramienta on line "Vías Verdes, Cero CO2" en la web www.viasverdes.com. Una herramienta para la medición del ahorro de emisiones de CO2 a través del uso de las Vías Verdes, que estuvo operativa desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre de 2011.

Se creó una herramienta de la calculadora de ahorro de emisiones, con la colaboración de ECODES, que ha permitido cuantificar el número de usuarios participantes, los kilómetros recorridos totales, las Vías Verdes más recorridas, las toneladas de CO2 ahorradas y su comparativa con viajes en vehículo.

Presentación y lanzamiento de la campaña. Esta actividad sirvió para presentar el proyecto y el comienzo de la campaña al público en general y a los socios colaboradores. En el mes de abril, se envió un comunicado de prensa a 19.000 destinatarios, entre ellos 1.500 medios de comunicación, que sirvió de pistoletazo de salida de la campaña. En él se exponían los objetivos y retos de la misma, tratando de implicar a los ciudadanos y a los medios de comunicación. Por su parte, los socios colaboradores de esta campaña, divulgaron el comunicado de comienzo de la campaña "Vías Verdes, Cero CO2" entre sus miembros y asociados.

Intensa campaña en medios de comunicación, redes sociales, y dos viajes a las Vías Verdes con periodistas y personalidades. Se enviaron comunicados especiales a prensa, televisión, radio, medios digitales, redes sociales, etc. Como resultado de la labor de difusión, se concedieron entrevistas y se publicaron noticias y reportajes en varios medios escritos.

Por otro lado, se organizaron dos viajes de prensa a Vías Verdes con periodistas y personalidades durante la duración de la campaña. Para el primero se convocó a la prensa para participar en las visitas a dos Vías Verdes de Euskadi. Estas visitas técnicas se enmarcaban en la I Jornada de Vías Verdes en Euskadi (14 y 15 de junio de 2011), organizadas por la FFE. El segundo tuvo lugar el 17 de septiembre de 2011. La FFE organizó un viaje para periodistas, personalidades y colaboradores de la campaña, junto a la Fundación Biodiversidad, Ferrovial y Renfe a la Vía Verde de La Jara, en la provincia de Toledo. A la que acudieron cerca de 20 periodistas y profesionales.

Campaña en organizaciones, colectivos y empresas colaboradoras a través de colectivos ecologistas, ciclistas, etc., así como de los gestores y promotores de las 83 Vías Verdes. La campaña ha incluido una acción orientada a captar apoyos de organizaciones, colectivos y empresas que se ha llevado a cabo en paralelo a las acciones de difusión. Así, se elaboró material divulgativo, que fue remitido para su colocación en las oficinas de turismo cercanas a Vías Verdes, alojamientos, restaurantes, centros BTT, estaciones rehabilitadas, museos y centros de interpretación ambiental, cursos y seminarios en los que se ha participado y en general, entre los socios y colaboradores en la campaña.

La entidad hizo especial énfasis en la distribución de material divulgativo con motivo del Día Nacional de las Vías Verdes, celebrado el 8 de mayo de 2011, y el Día Europeo de las Vías Verdes, celebrado en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre de 2011.

Campaña de implicación ciudadana. Una de las principales actividades desarrolladas en esta actuación ha sido impulsar la organización de "quedadas" para recorrer las vías verdes con el fin de sumar kilómetros al proyecto. Se trata de convocatorias abiertas, que tuvieron una gran acogida.

Acto divulgativo de la campaña. Se realizó en la Vía Verde de la Jara el 17 de septiembre de 2011, haciéndolo coincidir con el segundo viaje de prensa y con la presentación de los resultados de la campaña. Durante la actividad se repartieron parte de las 1.000 mochilas y 500 brazaletes reflectantes serigrafiados con el título de la campaña y los logotipos de Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Fundación Biodiversidad.

Presentación de los resultados de la campaña. La entidad aprovechó el viaje organizado para periodistas a la Vía Verde de La Jara, el 17 de septiembre, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad para presentar los resultados. En el acto participó la directora de la Fundación Biodiversidad.

 

Ciclistas en una Vía Verde

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2011

Fecha de finalización:

2011
Fundación de los Ferrocarriles Españoles
programa
linea de actuación

Vías Verdes, Cero CO2