Logo Pleamar

MoMeNTO: Monitorización en tiempo real del cultivo de mejillón en batea | Herramientas para una gestión flexible y resiliente al cambio climático

Ecosistemas marinos

Programa pleamar

Esta propuesta busca desarrollar un sistema de alerta temprana, basado en el mejillón como biosensor, de manera que permita integrar de forma directa los efectos de las variaciones ambientales en el estado fisiológico de los animales en cultivo. Para ello, se propone utilizar un sensor de bajo coste desarrollado por el CSIC, que permite monitorizar el comportamiento valvar (frecuencia y amplitud) en tiempo real, y caracterizar ese comportamiento como indicador de episodios de estrés térmico, que permitan diseñar medidas de mitigación en cuanto a la producción de mejillón (traslado de cuerdas, etc.), pero también proporcionar información del Buen Estado Ambiental que puedan ser utilizadas para otras medidas de monitorización y gestión ambiental.

proyecto_momento

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2024

Fecha de finalización:

2025

Página web del proyecto:

https://www.programapleamar.es/proyectos/momento-monitorizacion-en-tiempo-real-del-cultivo-de-mejillon-en-batea-herramientas-para
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Desarrollar indicadores de estrés térmico basados en la respuesta del comportamiento del mejillón en laboratorio
  • Identificar umbrales de estrés térmico particulares para el cultivo de mejillón en el Mediterraneo y el Atlántico
  • Probar la viabilidad del sistema de monitorización en batea del estrés térmico en la demarcación Atlántica (ZEPA Rías Baixas)
  • Probar la viabilidad del sistema de monitorización en batea del estrés térmico en la demarcación Mediterránea (RAMSAR Delta del Ebro)
  • Co-diseñar herramientas de gestión adaptativa frente al cambio climático, basadas en sistemas de monitorización, implicando a todos los agentes del sector de la miticultura de forma equitativa
  • Fomentar la toma de decisiones basadas en datos científicos para una gestión sostenible e inclusiva del sector y crear sinergias entre sistemas productivos de las demarcaciones Atlántica y Mediterránea
  • Desarrollo en laboratorio para parametrizar las respuestas al estrés térmico del mejillón con esta tecnología, teniendo en cuenta la diferente tolerancia al estrés que podría existir entre las poblaciones del Mediterráneo y el Atlántico.
  • Estas experiencias en laboratorio, serían la base del desarrollo de algoritmos de Machine Learning para la detección automática de episodios de estrés térmico. A continuación, se testaría la eficacia de este desarrollo en sistemas de cultivo en las Rías Gallegas (A2) y el Delta del Ebro (A3), en localizaciones que aun siendo designadas como espacios protegidos (ES0000499-ZEPA Espacio Marino de las Rías Baixas de Galicia; 593-RAMSAR Delta del Ebro), concentran la mayor parte de la producción de mejillón de España.
  • Simultáneamente, se propone integrar durante todo el proceso al sector de la acuicultura de mejillón, para incentivarlos en el co-diseño y utilización de herramientas de gestión adaptativa, así como promover la digitalización y el desarrollo de nuevas capacidades, que fomenten nuevas vocaciones en el sector y una integración más eficaz de diferentes colectivos.
Consello Regulador do Mexillón de Galicia

Consello Regulador do Mexillón de Galicia

programa
linea de actuación

MoMeNTO: Monitorización en tiempo real del cultivo de mejillón en batea | Herramientas para una gestión flexible y resiliente al cambio climático