Logo PRTR

BioPirineo: bioeconomía forestal para la resiliencia ecosistémica, socioeconómica y cultural en los Pirineos

Ecosistemas terrestres

Proyecto de convocatoria PRTR

El proyecto pretende impulsar actuaciones que puedan sentar las bases del desarrollo sostenible en los ecosistemas de montaña mediante la implantación de un modelo demostrativo, escalable, replicable y exitoso de bioeconomía en el Parque Natural de los Valles Occidentales en Huesca y su zona de influencia. Se persigue implantar un modelo de gestión sostenible de los bosques, junto con la prevención de incendios, evaluando las posibilidades de aprovechamiento de los recursos forestales; la optimización de las prácticas ganaderas extensivas y recuperación de los pastos de alta montaña; la sostenibilidad y diversificación de la actividad ecoturística con énfasis en la participación de mujeres; la creación de empleo estable y el repoblamiento demográfico; y la búsqueda de la rentabilidad económica apoyada por la retribución de los servicios ambientales -particularmente captura de CO2 y regulación hídrica- por parte de los beneficiarios de empresas y municipios aguas abajo.

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

En ejecución

Localización:

Huesca (Aragón)

Ámbito geográfico:

España

Fecha de ejecución:

2024

Duración:

01/01/2024 - 31/12/2025

Tipología:

Desarrollo y diversificación de aprovechamientos y usos forestales

Presupuesto total:

1.511.303,25 euros

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

1.435.738,09 euros

Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) - Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

ECO-UNION

Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES)

Tradicionalmente, los territorios de montaña han subsistido a través de unas pocas actividades económicas ancestrales (sector forestal y ganadero), a las que desde hace unas décadas se ha sumado el turismo. Sin embargo, el modelo social y económico de las últimas décadas ha facilitado la despoblación rural y la pérdida del valor de los recursos naturales y servicios de los ecosistemas, derivando en una situación frágil para el territorio rural en su conjunto.

En el contexto actual de reto demográfico y cambio climático, resulta fundamental recuperar las actividades económicas tradicionales -respetuosas con el entorno y las especies autóctonas, ya que el empleo deriva directamente de su correcta conservación, gestión y explotación- y fomentar nuevas soluciones que resulten mejoradoras, innovadoras y perdurables en el tiempo.

El proyecto tiene como objetivo investigar las prácticas de gestión de los servicios y recursos naturales en el Pirineo aragonés, identificando las oportunidades para la conservación y el empleo, con el fin de fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la economía local, sobre la base de las prácticas tradicionales y la valoración eficaz de los servicios del ecosistema, a través de un caso piloto en los términos municipales de Aísa, Ansó, Aragües, Borau, Canal de Berdún, Valle de Hecho y Jasa, incluyendo el Parque Natural de los Valles Occidentales.

  • Compatibilizar la demanda y oferta de pastos mediante un Plan de Ordenación.
  • Maximizar los retornos de las áreas forestales en un contexto de explotación sostenible.
  • Potenciar la oferta de productos forestales y la demanda continuada a través de la facilitación a la instalación de calderas de pellets.
  • Potenciar el empleo en la ganadería local mediante recuperación de pastos y optimización de la carga ganadera.
  • Definir y valorar los servicios ecosistémicos de regulación y la influencia de las actividades sobre los mismos.
  • Estudiar la factibilidad de la comercialización de servicios ecosistémicos y proponer los mecanismos de transferencia.
  • Diagnóstico socioeconómico y del turismo e implementación de prueba piloto para lograr un desarrollo turístico sostenible en la región.
  • Implementar un Plan de Manejo Adaptativo que integre las distintas acciones del proyecto.
  • Replicabilidad y escalabilidad.
programa
linea de actuación

BioPirineo: bioeconomía forestal para la resiliencia ecosistémica, socioeconómica y cultural en los Pirineos