Logo MITECO

Chiringuitos responsables

MITECO

En el año 2012 se puso marcha el Programa de Actuaciones de Conservación de la Costa, coordinado por la Fundación Biodiversidad, en el marco del cual se lanza el proyecto “Chiringuitos Responsables”, vinculado al Programa de Voluntariado Ambiental de la propia Fundación,  y los Premios Chiringuitos Responsables,  unos galardones que nacieron para fomentar y reconocer  las actividades económicas sostenibles que se desarrollaran en zonas costeras.

El proyecto ha llegado a su fin tras haber impulsado a lo largo de sus siete años de duración distintas actuaciones, con el objetivo de que los establecimientos hosteleros de playa redujeran su impacto ambiental, mejoraran su reputación entre usuarios y clientes y avanzaran en una gestión sostenible.

Con el objetivo de mejorar la actividad de los chiringuitos, en el marco de la iniciativa se creó un Decálogo de Buenas Prácticas Ambientales, que recogía aspectos de gestión para que estos establecimientos pudieran gestionarse de forma más respetuosa con el entorno.

Los ejes de este decálogo eran:

  • Gestión de los recursos: energía, agua, consumo de productos
  • Gestión de la contaminación y los residuos
  • Gestión del espacio ocupado
  • Educación y sensibilización ambiental
  • Responsabilidad social empresarial

Con la firma de este decálogo, el chiringuito adquiría una serie de compromisos y pasaba a denominarse ‘Chiringuito Responsable’.

Para apoyar el cumplimiento del Decálogo se crearon los ‘Premios Chiringuitos Responsables’, cuyo objetivo principal durante las ediciones consecutivas de 2012, 2013,2014 y 2015, fue premiar la labor que desde los propios chiringuitos se desarrollaba para mejorar su sostenibilidad y su relación con el entorno. A lo largo de estas cuatro ediciones, participaron un total de 263 chiringuitos que pusieron en marcha más de 500 iniciativas para proteger nuestro litoral. Además, se repartieron 62.500 € en premios entre los 24 galardonados.

En el año 2016 el premio se sustituyó por un reconocimiento no económico a las mejores iniciativas ambientales, reconocimiento que pasaría a tener una periodicidad bienal.

Dentro del proyecto “Chiringuitos Responsables” y en colaboración con Unilever España, la Fundación Biodiversidad puso en marcha en 2016, un proyecto piloto en Chiringuitos Responsables en las playas de Orihuela, la iniciativa “Playas limpias”. En el marco de la misma, cinco chiringuitos responsables contrataron a cinco agentes de playas limpias, cuya misión consistió en concienciar ambientalmente a los usuarios de las playas y su entorno. Los buenos resultados del piloto llevaron a la Fundación y a Unilever  a la firma, en noviembre de 2016, de un convenio para desarrollarlo también en 2017 y potenciar los resultados logrados hasta la fecha.

En 2017 el objetivo del proyecto se centró en lograr que más chiringuitos se adscribieran al Decálogo de Buenas Prácticas Ambientales e implantar el programa “Playas Limpias” en 100 chiringuitos mediante la contratación de 100 agentes de playas limpias. Estos agentes recibieron formación de coordinadores que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) puso a disposición de programa. Se formó en total a 53 agentes de playas limpias y 34 de ellos fueron contratados para realizar esta labor.

Es a partir de 2017 cuando el proyecto se desvincula del programa de voluntariado de la Fundación Biodiversidad y pasa a denominarse formalmente  “Chiringuitos responsables”, para finalizar en 2018. Durante sus siete años de recorrido, esta iniciativa ha impulsado a través de distintas actuaciones la puesta en marcha de acciones responsables y sostenibles en los chiringuitos que han participado en la misma, contribuyendo así a la conservación y protección del litoral.

Chiringuitos Responsables

Linea de actuación:

Ecosistemas marinos

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2012

Fecha de finalización:

2018
programa
linea de actuación

Chiringuitos responsables