Logo MITECO

Descubriendo las cubiertas vegetales en cultivos leñosos (CUBIWOOD)

Causas de pérdida de biodiversidad

MITECO

A través de este proyecto, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha tenido como obejtivo evaluar e impulsar el uso de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos como medida de adaptación al cambio climático. Para ello, ha utilizado herramientas como la comunicación, la formación y el asesoramiento para contribuir a vencer las barreras que existen en el sector de la agricultura para la implantación de esta medida.

Linea de actuación:

Causas de pérdida de biodiversidad

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2023

Presupuesto total:

189.290,71 €

Importe de la ayuda de la Fundación Biodiversidad:

151.432,57 €
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)

La gestión del suelo y el agua y la conservación de la biodiversidad son pilares esenciales para la adaptación al cambio climático de las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas.

Con la nueva reforma de la Política Agrícola Común (PAC 2023-2027), los Estados miembros deben establecer los detalles de sus intervenciones a través de un plan estratégico. En las medidas en favor del clima y el medio ambiente del Plan Estratégico de la PAC en España (PEPAC) ha sido recogido el ecorrégimen de cubiertas vegetales en cultivos leñosos. La experiencia que UPA ha adquirido durante el periodo de explicación de la nueva PAC es que este ecorrégimen es el que menos aceptación tiene por parte de los agricultores y agricultoras.

Los más de cinco millones de hectáreas de cultivos leñosos, altamente expuestos a los efectos del cambio climático, necesitan la utilización del conocimiento científico y estrategias pedagógicas para afianzar la implantación de las cubiertas vegetales.

Por tanto, urge diseñar un plan de comunicación, formación y asesoramiento basado en el conocimiento para vencer las barreras que actualmente existen en el sector para la implantación de esta medida.

El objetivo principal es impulsar y evaluar, mediante el conocimiento científico, el uso de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos como medida de adaptación al cambio climático.

Cuenta con las siguientes metas específicas:

  • Identificación de las barreras para la implantación del ecorrégimen de cubiertas vegetales en cultivos leñosos.
  • Diseñar un plan de acción para favorecer su implantación.
  • Evaluar las cubiertas vegetales como medida de adaptación al cambio climático.
  • Organización de grupos de trabajo con agricultores y técnicos para identificar las barreras, dificultades y problemas para la implantación de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos.
  • Creación de un comité científico-asesor.
  • Revisión bibliográfica relacionada con el ámbito del proyecto, con el objetivo de ampliar el conocimiento actual y detectar posibles líneas de trabajo futuras.
  • Establecimiento de una red de fincas experimentales, con la integración del conocimiento y la movilización de actores implicados, desde científicos hasta usuarios finales.
  • Selección de fincas demostrativas manejadas por agricultores que han adoptado medidas de adaptación, con el fin de impulsar el avance formativo de las/los agricultores y su relación con las líneas de actuación del Plan Estratégico de la PAC para España.
  • Formación al personal técnico de UPA.
  • Realización de jornadas formativas, tanto en la red de fincas demostrativas con las diferentes categorías de cultivos leñosos presentes en la Península Ibérica, como en las zonas con diferentes condiciones agroclimáticas.
  • Diseño de un módulo demostrativo que pueda ser utilizado por terceros y cuya finalidad es ayudar a comprender el papel de las cubiertas vegetales en la reducción de la erosión y el aumento de carbono del suelo. Todo ello acompañado con vídeos explicativos.
  • Edición de una guía práctica donde se aborden los retos/dificultades para la implantación y manejo de las cubiertas vegetales.
  • Minimizar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), contribuyendo de manera efectiva al cumplimiento de los objetivos nacionales del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
  • Aumentar la capacidad de sumidero de carbono del suelo, de los cultivos leñosos y de los sistemas forestales.
  • Aumentar la biodiversidad de los suelos agrícolas.
  • Divulgación y comunicación del proyecto.
  • Se ha realizado una revisión bibliográfica de 151 publicaciones existentes en España relativas a cubiertas vegetales.
  • Se ha establecido una red de 23 fincas experimentales de distintos centros de investigación que vienen siguiendo la evolución de las cubiertas.
  • Se estableció una red de 7 fincas demostrativas a través de la colaboración con 7 agricultores con objeto de poder tomar muestras sus parcelas con cubiertas vegetales y también poder ser visitadas en actividades formativas.
  • Se realizó un curso de formación a 20 técnicos de UPA de las 7 comunidades autónomas donde se ha realizado el proyecto, que posteriormente impartieron 16 jornadas informativas a más de 260 agricultores.
  • Elaboración de una guía práctica sobre cubiertas vegetales (tipos, implantación, manejo, costes, en los tres tipos de cultivos leñosos objeto del proyecto).
  • Se ha realizado un módulo demostrativo (informe y vídeo explicativo) del efecto de las cubiertas vegetales sobre la erosión y otro relativo a la importancia de las cubiertas vegetales en la captura de carbono y la estabilidad del suelo.
programa

Descubriendo las cubiertas vegetales en cultivos leñosos (CUBIWOOD)