Logo MITECO

Recuperación poblacional de Cottus hispaniolensis mediante gestión del hábitat físico

Ecosistemas terrestres

MITECO

  • El proyecto ha contribuido a obtener datos sobre los requisitos ecológicos y biológicos del cavilat (Cottus hispaniolensis) en España de cara a la conservación y mejora de sus poblaciones y a elaborar una estrategia de conservación de la especie.
  • Se ha averiguado que el hábitat físico óptimo de este pez endémico de la cuenca alta del río Garona se encuentra en zonas algo profundas y con una velocidad media-baja del agua.
  • Se han identificado los tramos del río aptos para realizar reintroducciones y repoblaciones de la especie y se ha realizado una mejora del hábitat de cría con la implantación de 104 nidos artificiales.
  • El cavilat tiene un área de distribución mundial muy reducida y sus poblaciones han experimentado una fuerte regresión en las últimas décadas.

Linea de actuación:

Ecosistemas terrestres

Estado:

Finalizado

Fecha de ejecución:

2021
Universidad de Lleida

El cavilat (Cottus hispaniolensis) es un pez endémico de la cuenca alta del río Garona (suroeste de Francia y norte de Cataluña) con un área de distribución mundial muy reducida, estando presente en la Península Ibérica solo en el valle de Arán, donde alberga cerca del 15 % de sus poblaciones a nivel global. Históricamente sus poblaciones se distribuían de forma continua a lo largo del curso principal del río y en las partes más bajas de algunos afluentes, pero en la actualidad se encuentran fragmentadas, distribuidas en forma de mosaico y con bajas densidades.

Las poblaciones de cavilat han experimentado una fuerte regresión en las últimas décadas. En el caso de la población española se ha visto reducida considerablemente a lo largo de las últimas décadas, llegando a unos mínimos históricos tras las fuertes avenidas del año 2013. A pesar de las actuaciones de mejora de hábitat y de cría en cautividad realizadas desde entonces, la población de cavilat sigue siendo muy escasa sin conocerse en detalle cuáles son las causas. Por tanto, ahora es una especie de conservación prioritaria en nuestro país, catalogada en la categoría “En Peligro de Extinción” según la última edición del Libro rojo de los vertebrados de España.

Por otro lado, según la entidad, la escasez de investigación científica de base sobre el cavilat ha creado un vacío de conocimiento sobre los requisitos biológicos y ecológicos de la misma. Además, esto dificultaría entender cómo se regulan sus poblaciones e impediría elaborar un correcto plan de conservación de la especie.

El objetivo general que ha perseguido el proyecto ha sido determinar los requisitos biológicos y ecológicos básicos que puedan servir de base para elaborar la Estrategia Nacional de Conservación (ENC) del cavilat (Cottus hispaniolensis).

Los objetivos específicos han sido los siguientes:

  • Delimitación precisa del área de distribución actual del cavilat en España.
  • Evaluación de la conectividad fluvial en el área de distribución de la especie y análisis de la fragmentación actual de sus poblaciones.
  • Evaluación y actualización del estado de conservación de Cottus hispaniolensis.
  • Potenciación de la población de cavilat en un tramo fluvial seleccionado mediante la implementación de medidas de gestión del hábitat físico, enfocadas a favorecer el éxito reproductor.
  • Realización de una cartografía detallada de la distribución actual del cavilat, a partir de un estudio de cauce del río de unas 40 hectáreas.
  • Elaboración de tres curvas de preferencia de hábitat del cavilat, cuya importancia ha resaltado mucho la entidad ya que son las primeras que se realizan para esta especie en España.
  • Delimitación del área de distribución potencial del cavilat, en términos de idoneidad de hábitat físico para la especie, y análisis de la influencia de tres escenarios diferentes de cambio climático: uno con un calentamiento de las aguas de 0,5 ºC, otro de 2 ºC y un último de 5 ºC.
  • Realización del inventario de barreras a la continuidad fluvial en el área de la especie, elaborándose un mapa con toda la información y 22 fichas descriptivas de cada una de las obras hidráulicas que puedan dificultar el paso de ejemplares río arriba o río abajo.
  • Análisis de la fragmentación genética de la población española de cavilat, llevado a cabo sobre 135 muestras nuevas procedentes de 8 grupos además de otras 151 muestras analizadas previamente en el marco del proyecto LIFE+ LimnoPirineos, lo que ha permitido contar con el análisis genético de 286 ejemplares en total, capturados en 6 tramos del río. El análisis ha revelado que existen entre 5 y 6 grupos genéticos mayoritarios, que se encuentran distribuidos en gran parte del río Garona.
  • Realización de censos cuantitativos de la población de Cottus hispaniolensis, a partir del análisis de 49 ejemplares capturados en 13 tramos de ríos muestreados. Gracias a este análisis se pudo comprobar que existen, al menos, tres grupos de edad, lo que indicaría que la especie se ha reproducido en el año 2020: alevines (menores de un año de edad), juveniles y adultos, siendo éstos últimos los más abundantes. Los datos obtenidos en este estudio se han comunicado a la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC) para su inclusión en la Carta Piscícola Española.
  • Diseño de un mapa de identificación de las zonas potenciales para realizar reintroducciones y repoblaciones de cavilat y elaboración de un protocolo que establece los criterios básicos a tener en cuenta en las actuaciones de translocación, cría en cautividad y repoblación. Según la entidad, el conocimiento de los tramos de río que pueden actuar como “donantes” y los que pueden hacerlo como “receptores” de ejemplares de cavilat, constituye uno de los hitos más relevantes del estudio y representa la culminación de todas las acciones anteriores, siendo una información esencial para la recuperación de la especie. Además, el protocolo generado a partir de dicha información puede constituir una herramienta imprescindible para la gestión y conservación de sus poblaciones.
  • Mejora del hábitat de cría del cavilat, mediante la colocación, a lo largo de dos tramos fluviales del río, de 8 estructuras artificiales de 13 unidades cada una (es decir, 104 nidos en total), para mejorar la calidad de los nidos y, con ello, mejorar el éxito reproductor.
  • Realización de campañas de mantenimiento y seguimiento del uso de las estructuras de cría.
  • Divulgación y comunicación del proyecto a través de diferentes vías, incluida la realización de una página web, la publicación de una nota de prensa y de varias noticias en prensa y la edición en papel de un tríptico con toda la información del proyecto. Además, se celebró una jornada divulgativa sobre los principales resultados del proyecto y se han realizado presentaciones en dos foros científicos: en el Congreso Iberaqua-net y en el “Taller sobre la movilidad de la trucha (Salmo trutta)” en Moulis (Francia).

Este proyecto ha contribuido a disminuir las incertidumbres acerca de los requerimientos del cavilat (Cottus hispaniolensis) en España y a aportar información de uso práctico y aplicado para la conservación y mejora de sus efectivos poblacionales. En esta línea, el estudio realizado por la Universidad de Lleida ha conseguido una serie de resultados relevantes para avanzar en el conocimiento de sus requisitos, que siente las bases para poder elaborar una estrategia de conservación de la especie.

En primer lugar, el muestreo de unos 30,5 km de cauces de la cabecera del Garona, que acoge una población estimada de unos 640 ejemplares de cavilat, ha permitido determinar la distribución actual y potencial de la especie en el tramo medio-bajo de la parte española de la cuenca del río. Igualmente, se ha averiguado que el hábitat físico óptimo se encuentra en zonas algo profundas y con una velocidad media-baja del agua, gracias a la elaboración de curvas de preferencia del hábitat, destacadas por la entidad al suponer un paso relevante para el reconocimiento de la ecología de la especie y las opciones de gestión de conservación de su población y su hábitat. En cuanto a los tres escenarios de cambio climático analizados, los resultados obtenidos permiten concluir que las poblaciones no están afectadas de forma significativa, al menos en lo que a alteración de su hábitat se refiere.

Por otro lado, el análisis de la continuidad fluvial y del posible “efecto barrera” de obras hidráulicas existentes sobre las poblaciones ha permitido identificar 22 obras que pueden dificultar el paso de ejemplares. Además, se ha observado que este efecto hace que el eje del río Garona y los tramos inferiores de sus principales afluentes queden segmentados en 6 tramos, por haber 11 infraestructuras infranqueables para movimientos del cavilat río arriba.

Además, se ha elaborado un mapa de identificación de las zonas potenciales para realizar reintroducciones y repoblaciones de cavilat a lo largo del río, identificándose 3 tramos como potenciales “donantes” y 2 tramos como potenciales “receptores” para la traslocación de individuos. Según la entidad, el conocimiento de los tramos de río que pueden actuar como “donantes” y los que pueden hacerlo como “receptores” de ejemplares constituye uno de los hitos más relevantes del estudio, ya que es una información esencial para la recuperación de la especie. Además, el protocolo para actuaciones de translocación, cría en cautividad y repoblación, generado a partir de dicha información, puede constituir una herramienta imprescindible para la gestión y conservación de sus poblaciones.

Finalmente, se ha llevado a cabo una mejora del hábitat de cría del cavilat, mediante la colocación de 8 estructuras artificiales de refugio y cría compuestas de 104 nidos en total, con el objetivo de mejorar el éxito reproductor en el futuro. En ese sentido, la entidad destaca que el manejo de la población de Cottus hispaniolensis con el fin de su recuperación, puede basarse en tres estrategias poblacionales, no necesariamente excluyentes: una estrategia de introducción de ejemplares en áreas ecológicamente adecuadas donde la especie objetivo no está presente; una estrategia de reintroducción en tramos donde ha desaparecido; o una suplementación de individuos en poblaciones ya existentes.

programa
linea de actuación

Recuperación poblacional de Cottus hispaniolensis mediante gestión del hábitat físico