Logo MITECO

Formación a gestores y otros usuarios de la Red Natura 2000 marina

Generación y gestión del conocimiento

MITECO

La Red Natura 2000, la mayor red de espacios protegidos del mundo tiene como misión asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad y a compatibilizar la conservación con el desarrollo de actividades sostenibles.

Para lograr estos objetivos, es imprescindible contar con el apoyo de las partes directamente involucradas en la gestión y de la ciudadanía en su conjunto. A pesar de su importancia, el conocimiento que se tiene de la Red Natura 2000 marina es aún insuficiente, lo que dificulta la implicación de las partes interesadas en su conservación.

El programa de formación en Red Natura 2000 marina pretende abordar estas cuestiones a través de la implicación y capacitación de los actores clave.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) está reforzando este programa de formación destinado al personal de las administraciones públicas competentes en la gestión de la Red Natura 2000 marina y a otros destinatarios.

Iniciado con el proyecto LIFE INTEMARES, el programa se impulsa gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos NextGeneration, y los fondos LIFE de la de la Unión Europea.

Linea de actuación:

Generación y gestión del conocimiento

Estado:

En ejecución

Fecha de ejecución:

2022

Fecha de finalización:

2026

El Plan de Capacitación en Red Natura 2000 marina contribuye a lograr una gestión más eficaz de los espacios marinos protegidos a través del diseño y la puesta en marcha de un plan de formación que responda a los programas y objetivos recogidos en la Estrategia de Capacitación del proyecto LIFE INTEMARES. Además, a través de estas actuaciones, también se da apoyo a los proyectos LIFE A-MAR y LIFE ECOREST. en los que la Fundación Biodiversidad participa como socia.  

Objetivos específicos:

  • Asegurar el desarrollo a largo plazo del Marco de Acción Prioritaria (MAP) para la financiación de la Red Natura 2000 en España, mediante la formación de personal técnico funcionario de la Administración, entre otros destinatarios.
  • Fomentar que los destinatarios cuenten con los conocimientos adecuados sobre conservación y/o gestión de los hábitats y especies marinos de la Red Natura 2000.
  • Mejorar la formación y capacitación para el seguimiento y la vigilancia de los espacios marinos protegidos, en especial Red Natura 2000.
  • Dar a conocer la Red Natura 2000 marina como instrumento de conservación entre una diversidad de públicos para que entiendan la importancia de apoyar la conservación del mar y sus recursos y que cada vez más gente se implique en la conservación.
  • Asegurar la disponibilidad de recursos formativos de calidad, orientados a la gestión sostenible de la Red Natura 2000 en espacios marinos y facilitando una capacitación permanente durante la vida del proyecto y una vez haya finalizado.

El plan de formación de la Red Natura 2000 marina lleva a cabo acciones de capacitación dirigidas por un lado a gestores de la Red Natura 2000 marina y por otro lado, a distintos usuarios, como docentes o empresas dedicadas a actividades relacionadas con el mar; por ejemplo el avistamiento de cetáceos.

1. Plan de formación dirigida a gestores de la Red Natura 2000 marina

Contenidos:

  • Normativa y legislación aplicable para la Red Natura 2000 marina
  • Sensibilización y puesta en valor de los beneficios socioeconómicos de la Red Natura 2000.
  • Conservación: conocimiento de especies y hábitats, impactos, colisiones con cetáceos, ruido submarino, hábitats de interés comunitario y tráfico marítimo.
  • Vigilancia y seguimiento. Lucha contra la contaminación marina.
  • Aplicación de técnicas y herramientas que promuevan el trabajo colaborativo y la gobernanza para generar un clima de alianzas y cooperación a través de la creación de sinergias entre colectivos. Formación en el funcionamiento de las redes de custodia marina y casos exitosos.

 

Destinatarios:

  1. Personal de Administraciones Públicas competentes en la aplicación del MAP y la gestión de la Red Natura 2000 marina.
  2. Personal con competencias en el seguimiento y vigilancia de los EMP (AMAS, SEMAR, SEPRONA, SASEMAR, entre otros.).
  3. Legisladores, jueces y fiscales.
  4. Otros usuarios u operadores relacionados con la gestión de los recursos marinos tales como ONG orientadas a conservación, operadores turísticos o consultorías ambientales.

 

2. Plan de formación dirigido a otros usuarios de la Red Natura 2000 marina

Contenidos:

  • Sensibilización y puesta en valor de los beneficios de la Red Natura 2000, sus servicios ecosistémicos y la relación con el bienestar y la salud de todos.
  • Principios y elementos necesarios para la Educación para el Desarrollo sostenible (EDS) en las escuelas, relacionadas con Red Natura 2000 marina, mediante la programación de acciones y campañas de sensibilización.
  • Diseño de itinerarios interpretativos autoguiados y guiados adaptado a la Red Natura 2000 marina y la normativa aplicable.

 

Destinatarios:

  • Docentes de educación universitaria y no universitaria.
  • Centros educativos y de divulgación y voluntariado ambiental.
  • Personal de Administraciones Públicas competentes en materia educativa.
  • Empresas o trabajadores dedicados a actividades marinas (sector del marisqueo y la pesca, escuelas de buceo, entre otros).

Hasta la fecha, se han llevado a cabo un total de 70 formaciones en las que han participado aproximadamente 2000 personas. De estas formaciones, 37 han estado dirigidas a gestores de la Red Natura 2000 marina.  

Destacan los dos cursos realizados para la identificación y reconocimiento de especies marinas vulnerables. Ambos cursos han estado dirigidos a los Agentes de Medio Ambiente (AMAS) y al personal técnico de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO de todas las demarcaciones marinas, así como al personal del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y del SEPRONA. 

También son relevantes diversas formaciones en materia de normativa y legislación en Red Natura 2000 marina dirigidas a los cuerpos de Seguridad del Estado (la Armada, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y el SEPRONA), además de a otros operadores turísticos, como las entidades recreativas de observación de cetáceos por su implicación en lograr un turismo más sostenible. Asimismo, se ha ofrecido una formación específica a la Fiscalía General del Estado y a los fiscales de las distintas Unidades con competencias en Medio Ambiente. 

Formaciones a otros usuarios 

Hasta la fecha se han llevado a cabo un total de 34 formaciones dirigidas a otros usuarios de los espacios marinos protegidos, en las que han participado más de 1000 personas. Cabe destacar las formaciones dirigidas al sector de la pesca y el marisqueo para poner en valor sus actividades en los espacios marinos protegidos, las formaciones a la comunidad educativa (docentes, educadores ambientales y alumnado de diferentes etapas educativas) o las formaciones dirigidas a operadores turísticos, entre otras.   

Las formaciones dirigidas a los gestores han abordado principalmente temáticas vinculadas a la protección y conservación del medio marino, normativa y legislación, mitigación de impactos, identificación de áreas y especies marinas vulnerables, así como contenidos más específicos, tales como los protocolos de actuación en casos de enmallamientos de grandes cetáceos. 

Por otro lado, el plan formativo ha llevado a cabo actuaciones dirigidas a otros usuarios del mar como son las mariscadoras y pescadores, empresas de actividades recreativas de observación de cetáceos (AROC), operadores turísticos (ej. Entidades de buceo, empresas de turismo…) y la comunidad educativa. En el marco de estas actuaciones, se ha llevado a cabo la elaboración de unos itinerarios interpretativos para poner en valor la actividad del sector del marisqueo y la pesca en relación con los espacios marinos protegidos, se han trabajado las recomendaciones para el avistamiento de cetáceos, las buenas prácticas del buceo en cueva, y cómo los operadores turísticos pueden informar a sus clientes de buenas prácticas en relación a la conservación del entorno marino. Además, se ha implementado una iniciativa de educación ambiental con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional para ambientalizar las escuelas “El cole viaja por el océano con Natura y Marina”. 

A continuación, se presentan algunos recursos de estas formaciones:

GESTORES

 

OTROS USUARIOS

 

– Folleto divulgativo

– Guía didáctica

– Propuesta o itinerario didáctico

– Cuaderno del profesorado

– Cuaderno del alumnado

– Juegos

– Glosario

– Bibliografía

– Encuesta de evaluación

programa
linea de actuación

Formación a gestores y otros usuarios de la Red Natura 2000 marina